Hola amigos, seguro muchos dirán ... "que tontería si colocar una bombilla es cuestión de tirar un par de cables, poner un mecanismo y listo !!!". Es cierto que para una gran mayoría de manitas es muy sencillo pero ... no me negarán que el tema se complica cuando queremos hacer que dicha luz se pueda encender desde 2 o mas puntos, este tipo de conexiones son conocidad como CONMUTADAS o PASO A TRAVES, dicho esto, hablaremos de como hacer el cableado y además de los colores que según la normas se deben utilizar. Aquí os muestro los diagramas que serán de mucha ayuda. Comenzamos !!!
Colores del cableado
El principal motivo de la utilización de cables de distintos colores en una instalación eléctrica es para poder diferenciar las fases en el caso de la corriente alterna y los polos en el caso de la corriente continua. En una instalación el color AZUL del cableado identifica el NEUTRO, para la conexión de tierra o masa se utiliza el cable de color VERDE - AMARILLO y los colores MARRON, NEGRO y GRIS son utilizados para el cable que lleva la FASE. El cable de color GRIS tiene un uso mas específico cuando se realizan instalaciones de iluminación siendo el color de preferencia para llevar el RETORNO en las conexiones conmutadas. Pongamos un diagrama de ejemplo :
Circuito simple de luz con interruptor.
Circuito con dos conmutadores.
La luz se puede encender y apagar desde dos puntos.
Circuito con dos conmutadores y un cruzamiento
La luz se puede encender y apagar desde tres puntos
En los ejemplos anteriores se muestran las variantes de conexiones para un circuito con un punto de luz además del color del cableado y el tipo de mecanismo que se debe utilizar en cada caso. La combinación de estas variantes de conexión son las que conforman el circuito de alumbrado de una vivienda o local. Por último señalar que en este tipo de circuitos se utiliza un cable de diámetro 1,5mm.